¿Qué es?
La comunicación asíncrona o asincrónica es aquella que se realiza a través de internet en tiempos distintos, es decir, que hay una brecha de tiempo entre el envío de la información y su recepción.
Contrasta con la comunicación sincrónica, en la que el emisor y el receptor intercambian información al mismo tiempo. Las dos pueden encontrarse en las mismas aplicaciones y plataformas, e incluso alternarse en una misma actividad o evento.
Características de la comunicación asincrónica:
Flexibilidad temporal: La comunicación asincrónica permite que la transmisión de información no dependa de tiempos específicos, lo que significa que el emisor no espera una respuesta inmediata del receptor.
Conservación de la información: La información enviada en la comunicación asincrónica permanece disponible y puede ser almacenada o revisada posteriormente por cualquiera de las partes involucradas.
Velocidad de la comunicación: Comparada con la comunicación sincrónica, la asincrónica es más lenta, ya que no ocurre en tiempo real.
Mensajes más elaborados: En este tipo de comunicación, los mensajes suelen ser más detallados y pueden incluir informes, archivos y otros datos complejos.
Trabajo compartido: La comunicación asincrónica facilita la colaboración en proyectos o documentos a lo largo del tiempo, permitiendo a varias personas trabajar en conjunto desde diferentes lugares, como a través de la nube.
Respaldos y archivos adjuntos: Esta forma de comunicación permite enviar archivos adjuntos como documentos, gráficos o videos, para complementar o respaldar la información compartida.
Tipos de comunicación asincrónica:
De usuario a usuario: Cuando un mensaje es dirigido a un receptor específico, como en los correos electrónicos.Entre múltiples usuarios: Cuando el mensaje se envía a varios destinatarios o cuando un grupo trabaja conjuntamente en un proyecto en la nube.
Audiovisual: Mensajes que se transmiten a través de archivos de audio o video, comunes en aplicaciones como Instagram o WhatsApp.
Por escrito: La forma más habitual de comunicación asincrónica, incluyendo mensajes de texto y correos electrónicos.
Ventajas: ✅
Formación de equipos: Facilita la creación de equipos de trabajo a distancia, sin importar diferencias horarias.
Menos estrés: Reduce la presión al permitir a los trabajadores establecer su propio horario.
Menos invasiva: Ofrece más libertad a los trabajadores remotos para gestionar su tiempo.
Respuestas más pensadas: Permite elaborar respuestas más reflexionadas y detalladas.
Conexión y desconexión: No requiere que el emisor y el receptor estén conectados al mismo tiempo, permitiendo que el mensaje espere hasta que el receptor lo lea.
Desventajas: ❌
Retroalimentación retardada: La respuesta puede tardar o incluso no darse.
Menor eficiencia a corto plazo: No es ideal para situaciones que requieren una respuesta rápida.
Falta de certeza en la recepción: A veces no hay certeza de que el mensaje ha sido recibido o leído.
Desconexión: Existe la posibilidad de que la persona con la que intentas comunicarte no esté conectada.
Ejemplos de comunicación asincrónica:
Correo electrónico: Una forma común de comunicación asincrónica con antecedentes en la correspondencia tradicional.
Foros y chat: Plataformas donde se dejan mensajes para ser revisados posteriormente.
Aplicaciones de mensajería: Utilizadas tanto para comunicación sincrónica como asincrónica, con límites difusos entre ambas.
Listas de administración de tareas: Herramientas que permiten enviar archivos o mensajes a múltiples personas.
Cooperación en la elaboración de documentos: Facilita la colaboración en documentos almacenados en la nube, accesibles desde cualquier lugar.
Comentarios
Publicar un comentario