Comunicación síncrona: lo que debes saber

 

¿Qué es? 

La comunicación síncrona o sincrónica es aquella en la que el intercambio de información a través de internet, ya sea por ordenadores, teléfono u otro implemento electrónico, se produce en tiempo real.
Este intercambio se realiza en el marco de la llamada Computer Mediated Comunication (CMC), es decir, la comunicación mediada por ordenadores.
Son ejemplos de comunicación sincrónica aquellas que se realizan a través de chat, o por plataformas y aplicaciones como WhatsApp, Zoom, Skype, etc. Estas y otras plataformas y equipos se conocen como tecnologías de información y comunicación (TIC).

También hubo una revolución en el uso de la comunicación sincrónica en las comunicaciones personales, de grupos familiares y amigos, y en su uso para fiestas “virtuales”, ya que no eran recomendables las presenciales.

Características de la comunicación sincrónica:

  • Simultaneidad: La comunicación sincrónica se caracteriza por ocurrir en tiempo real, donde tanto el emisor como el receptor interactúan simultáneamente a través de sus dispositivos.
  • Rapidez: La información en la comunicación sincrónica se transmite de manera instantánea, ya sea mediante medios audiovisuales o textos escritos, como en los chats.
  • Flexibilidad: Este tipo de comunicación permite ajustar opiniones y planes en tiempo real mediante la discusión y el intercambio simultáneo de ideas, facilitando la argumentación y las aclaraciones.
  • Control del tiempo: Es crucial registrar el tiempo en la comunicación sincrónica, especialmente en las comunicaciones escritas, para seguir el orden de los mensajes y evitar malentendidos.

  • Uso de símbolos y variaciones lingüísticas: Los emojis y otros símbolos se utilizan comúnmente en la comunicación sincrónica para expresar emociones o enfatizar palabras, una práctica que se ha extendido a todas las redes sociales.

Tipos de comunicación sincrónica:

De usuario a usuario: Comunicación personalizada entre un emisor y un receptor en tiempo real, facilitada por aplicaciones como WhatsApp y Telegram.
Entre múltiples usuarios: Interacciones grupales que incluyen videoconferencias, talleres y clases en línea, usando plataformas como Zoom y Skype.

Además, la comunicación sincrónica puede dividirse en:
  • Audiovisual: Donde el emisor y receptor se ven y conversan en tiempo real.
  • Escrita: Originalmente, este tipo de comunicación sincrónica se realizaba en foros de chat y sigue siendo común en aplicaciones como WhatsApp.

Ventajas: ✅

Interactividad: Fomenta una comunicación directa y un intercambio rápido de roles entre emisor y receptor.
Retroalimentación inmediata: Permite discutir y corregir información al instante.
Facilita el trabajo y la educación a distancia: No requiere desplazamientos, permitiendo realizar actividades desde lugares seguros.
Consulta y toma de decisiones: Propicia un ambiente democrático al permitir consultas rápidas.
Seguimiento técnico y apoyo: Es útil en la realización de actividades como intervenciones médicas o reparaciones a distancia.

Desventajas: ❌

Pérdida de información: Existe el riesgo de que se pierda parte de la información en tiempo real, especialmente en foros audiovisuales.
Falta de control: En discusiones sin reglas claras, puede perderse el control, especialmente en grupos grandes.
Exigencia técnica: Requiere un cierto nivel de conocimientos técnicos por parte de los usuarios.
Problemas técnicos y limitaciones del servicio: La comunicación sincrónica puede verse afectada por fallos técnicos o limitaciones de internet.

Ejemplos de comunicación sincrónica:

Foros y chats: Han proliferado en las redes sociales, uniendo y a veces dividiendo a las personas, especialmente en ámbitos políticos.
Mensajería instantánea: Aplicaciones como WhatsApp y Telegram han sustituido en gran medida a las llamadas telefónicas tradicionales.
Videoconferencias: Se popularizaron durante la pandemia para mantener reuniones laborales, educativas y sociales.
Audioconferencias: Son útiles en situaciones donde la calidad de la señal de internet es baja, permitiendo una comunicación más estable.


En resumen, la comunicación sincrónica se caracteriza por permitir la interacción en tiempo real entre los participantes, ya sea de manera individual o grupal, a través de diversas plataformas y aplicaciones. Su inmediatez, flexibilidad y capacidad para facilitar el trabajo y la educación a distancia son algunas de sus principales ventajas. Sin embargo, también presenta desafíos, como la posibilidad de pérdida de información, la necesidad de habilidades técnicas y las limitaciones tecnológicas. A pesar de estos inconvenientes, la comunicación sincrónica se ha vuelto indispensable en nuestra vida diaria, especialmente en el contexto de la digitalización y las necesidades surgidas durante la pandemia.

Comentarios